CONCENTRACIÓN EN LECHE REFRIGERADA
Actualizado: 17 sept
Otro caso emblemático es el de la leche refrigerada, donde una sola empresa concentra más del 90% de la oferta total de marcas y variedades que se encuentran disponibles en las superficies comerciales de nuestro país. Esta empresa es Mastellone: propietaria de marcas como La Serenísima, Casanto, La Armonía, Fortuna, y proveedora para diferentes marcas blancas de cadenas de supermercados.
Esta situación particular hace que esté bajo constante inspección de diferentes entes gubernamentales, dado que influye sensiblemente en el consumo popular.

Gráfico 6: Concentración en la oferta de Leches refrigeradas.

Fuente: TEG en base a relevamiento en supermercados online.
Resulta aún más cuestionable la situación oligopólica de esta empresa cuando se verifica que ofrecen diferentes marcas y variedades de leches idénticas nutricionalmente, pero que se encuentran sumamente diferenciadas por sus precios, incurriendo en prácticas poco éticas con el fin de forzar la generación de cuasi rentas.
Tabla 1: Comparación precio promedio de leches refrigeradas con similar valor
nutricional.

Fuente: TEG en base a relevamiento en supermercados online.
Gráfico 7: Evolución precio de Leche común, Tipos de cambio y SMVM. Base
ene-2015=100.

Fuente: TEG en base a Ámbito, BCRA, Anses, SIPA e IPCBA.
Como bien identificamos, una de las principales consecuencias de la concentración de mercado es que un reducido grupo de empresarios adquieren capacidad de decisión sobre el acceso de los sectores populares a distintos productos básicos, como por ejemplo, alimenticios. En este contexto donde la economía se encuentra atravesando una etapa de fuerte recuperación de la actividad económica, la desigualdad y la pobreza no lograron alcanzar los mismos niveles de revitalización debido a la reconfiguración constante de los precios relativos, ensanchando así los niveles de pobreza y desigualdad.
Hay políticas de ingresos activas por parte del gobierno para atenuar las consecuencias de estos efectos; pero están condicionadas por la disponibilidad de recursos por parte del Estado; en cambio las empresas diversificadas, mantienen constantemente el poder definir precios, estableciendo barreras de acceso al consumo más básico, como son los
alimentos.